sábado, 20 de febrero de 2010

MÉXICO ¿UN PAÍS CON FUTURO EN LA ERA DEL CIEBER-ESPACIO?
Para que México sea un país con pasaporte a la era del ciber-espeacio y de la tecnología, es necesario cambiarle el cerebro a todos los mexicanos, porque si observamos el capital cultural, podemos decir que somos incapaces de generar ciencia y tecnología, somos un país consumidor no solo de plásticos, computadoras, teléfonos celulares, sino de conocimiento científico y tecnológico.
Sin embargo, no estoy en contra de la ciencia y la tecnología, al contrario, es una gran preocupación pensar en la preparación personal de todos los individuos para el futuro, ya que es muy posible la destitución del hombre por las maquinas, es urgente movilizarse en los instrumentos tecnológicos y científicos para poder entender las nuevas organizaciones.
Como lo menciona Susana Finquelievich, la prospectiva sirve de alerta para modificar el presente, el ahora, no el mañana; los mexicanos estan pensando que la era del ciber-espacio es todavía una utopía y no una realidad.
Actualmente el paradigma tecnocrático, implica revolucionar al ritmo de la informática para poder subsistir, haciendo énfasis en la siguiente frase de Darwin”el que no cambia se extingue”, para referirse a los cambios de las especies y de los individuos, que es la clave quizá del resto de la vida y de la humanidad, de manera precisa dice según el diccionario de ciencias de la educación, ”la naturaleza está dominada por la lucha de la existencia y las especies e individuos mejor dotados son los que logran sobrevivir”(p.358). Esta aseveración establecida en el siglo XIX, es decir en 1859, imperando en el pasado, en la actualidad y en el futuro.
Susana Finquelievich nos habla de los procesos de cambio implicados por la tecnología, es decir, las organizaciones como las escuelas por ejemplo, ya se habla de educación en red, educación internacional, nuevos saberes, nuevas enseñanzas, es decir, debemos estar en constante cambio, lo malo es que no comenzamos a hacerlo. Podemos observar mucha resistencia por parte de la sociedad, esto nos conduce no a un estancamiento sino a un retroceso.
México es un país de población joven, las cuales son capaces de transformar y de crear ciencia y tecnología, que permita independencia de consumo a otros países, ya que solo les otorgamos más poder y fortuna económica, con nuestra mano de obra barata. Tenemos que trabajar hoy, mañana y siempre para poder subsistir en la aldea global, eso será nuestro pasaporte a la era del ciber-espacio, sino estamos acabados.

1 comentario:

  1. El punto de vista que manifiestas en el texto es muy radical y subversivo, ni son todos lo que están, ni son todos los que mencionas. Tienes mucha razón en algunas cuestiones, solo que para hacer una crítica en este sentido es necesario tener presente todos los elementos sociales que impactan el entorno. Sin embargo tu posicionamiento es respetable. Adelante.

    ResponderEliminar