domingo, 16 de mayo de 2010


LA PROSPECTIVA: LA DISCIPLINA DEL CAMBIO.

Las diversas vertientes que ha inspirado el conocimiento, apenas en la centuria pasada, como lo es el estudio de la prospectiva, este fenómeno en el siglo XXI en que vivimos, brinda la posibilidad de conocer, explorar e interpretar el saber; por el hecho de que la prospectiva como lo menciona Berger, Gastón (Vi: el 13-mayo-10) de http://marcocar.tripod.com/, es una disciplina que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en el, mediante un método científico y riguroso que sea capaz de prever las tendencias o dinámicas de las épocas futuras, para concretarlas en el presente.

Las realidades en donde se desenvuelve la prospectiva pueden ser en las empresas así como en la educación; además esta es estudiada por instituciones mundiales como lo es la UNESCO, esta organización, en colaboración con la academia e intelectuales, brindan marcos teóricos prospectivos, entre estos se encuentran los 7 saberes necesarios para la educación del futuro, la educación encierra un tesoro, entre otros títulos más, este ultimo de Delors, Jacques (1997); menciona: “el último cuarto de siglo ha estado marcado por notables descubrimientos y progresos científicos, muchas naciones han salido del subdesarrollo, el nivel de vida ha continuado su progresión con ritmos diferentes según los países (p.10), lo cual deslumbra la realidad del desarrollo de los países a nivel de educación, de tecnología o en otras instancias, como lo han sido los dragones del entorno asiático como Singapur, Hong Kong, Corea del Sur entre otros más.

Mismo Delors, Jaques Loc.cit, fundamenta como la prospectiva debe analizar el pasado y la historia para poder incurrir en el presente al decir lo siguiente “esta constatación no bebe llevar a los países en desarrollo a descuidar los motores clásicos del crecimiento” , poder utilizar los cánones o modelos que permiten la reproducción de un país, sin olvidar las contrariedades que han llevado a los mismos a fracasos; la crítica, el análisis son fundamento de un paradigma radical; esto basado en la experiencia del Dr. Alanís Huerta “pensar diferente es cambiar de paradigmas para explicarnos y explicar las relaciones y las situaciones sociales”.

La prospectiva en el ámbito educativo se puede enfocar a desarrollar diversas acciones dicho por Delors Jaques, op.cit, p.18 “una gestión de los recursos humanos”, es decir, involucrar el capital humano en la dinámica de los países como la educación para toda la vida, rompiendo con la educación básica primaria. Además de involucrar a la universidad como principal escenario de creación del conocimiento, desarrollar las practicas intelectuales que aborden la economía del país. Loc.cit”le corresponde a la universidad proponer nuevos enfoques para el desarrollo que permita a sus países contribuir a un futuro mejor de forma efectiva”.

Pareciera que los marcos prospectivos, proponen utopías, sin embargo para que la prospectiva no caiga en el terreno de lo utópico, es decir, de lo irreal o de lo que no es alcanzable, es menester como lo señala el Dr. Alanís Huerta “planificar el futuro a partir de proyecciones del futuro pero diseñado y operando las estrategias en el presente para llegar a futuros que además de ser deseables, sean factibles”, es decir, no se trata de idealizar escenarios positivos, la prospectiva rebasa la dimensión de la subjetividad, plasmando en la objetividad; un ejemplo objetivo de la prospectiva se centra en las planificaciones estratégicas, ya que la planificación alude a los problemas específicos reales.

La planificación estratégica es una de las principales herramientas de la prospectiva así como algunos de los métodos en los que se pone en marcha la prospectiva son los siguientes según (Alanís, Antonio, p. 46):

Método de los escenarios: se dice que este método fomenta la creatividad de los integrantes del equipo, además representa diversos escenarios factibles así como los medios para poder alcanzarlos. Este tipo de método es factible en diversas instancias como en la política, en la educación, en la economía, en lo social; ya que al recurrir al planteamiento del problema, a la planeación, a la depuración y a la actuación, se tiene la posibilidad de recurrir a diferentes escenarios para alcanzar una misma finalidad.
Método delphi: este tipo de método se basa en el consenso de ideas, planifica el trabajo a mediano y largo plazo, además de que los que intervienen en la dinámica es un grupo de expertos calificados, por lo que este tipo de método puede ser utilizado tanto en el campo de la educación, o de una empresa.

Método de Análisis Morfológico: este hacer énfasis en la exploración de una estructura, recurriendo a la descomposición del todo en sus partes, de tal manera es posible centrar la atención a puntos específicos, sus ventajas se enfocan a posibilitar nuevos planteamientos, y sus desventajas es que se tiene que recurrir a la depuración de elementos, que permita enfocar la atención al más relevante.

Método Mactor: este tipo de método es práctico en el sentido de que puede aplicarse a grupos en donde existen conflictos, apoyando en la motivación, así como en la relación existente entre estos. Además a través de este, se puede definir el perfil de los líderes y encontrara el tipo de conflicto grupal.

Método del análisis estructural: este tipo de método, puede ser combinado con los métodos anteriores, ya que se enfoca en el análisis y estructuración de las ideas, además puede ayudar a la reflexión y esta tiene que ser utilizada en cada una de los casos anteriores.

Método de Reigner, este se centra en obtener información de conceptos, planteamientos o solución de problemas, las cuales se obtienen de los integrantes de un grupo de trabajo mediante la aprobación o desaprobación de las ideas. Sus ventajas radican en que se establece una interrelación entre los miembros del grupo, dándole menos importancia al líder, ya que este puede influir en algún momento en la toma de decisiones del resto del grupo y no es lo que se busca con la aplicación del método.

Finalmente se cuestiona la siguiente reflexión ¿Qué estamos dispuestos a hacer los mexicanos por nuestro futuro?; porque es prospectivo saber que si no actuamos en el aquí y en el ahora para mejorar el futuro inmediato, nosotros no seremos los que decidamos sobre nuestro futuro sino quienes hagan prospectiva e indiquen las vertientes a las que tengamos que acatarnos, por lo que apuntaría a que nuestra raza sea esclava de las potencias mundiales.

REFERENCIAS
Delors Jacques, La educación encierra un tesoro, UNESCO, México, 1997, pp.10-18.
http://ute.edu.ec/cex/prospectiva/instructivo.html, recuperado el 13 de mayo- 10.
http://marcocar.tripod.com/, recuperado el 13-mayo-10.








viernes, 9 de abril de 2010

LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

PRIMER SABER EL ERROR Y LA ILUSIÓN

Partiendo de la tesis “la educación del futuro debe afrontar el problema desde dos aspectos: el error e ilusión” (Morín, 1999), es decir, error e ilusión son principios generadores de conocimiento, por el cual el hombre de ciencia ha fundado su saber, de ciencia por el hecho de que reducen los estímulos a la observación, siendo de esta manera el sentido de la vista la vía primera de conocimiento del mundo. La educación del futuro, es decir, del ahora inmediato, basándose en esta premisa desde un entendimiento personal, tendrá que preparar a docentes para desarrollar competencias que no se fundamenten tan solo en el empirismo, es decir, en reconocer como real lo observable, lo manipulable; o en el positivismo, que se fundamenta en la observación de los hechos como primer paso para la creación de la ciencia o de manera general en base a paradigmas que limitan la imaginación y la creatividad humana. Fundamento con palabras de Morín (1999), “los paradigmas que controlan la ciencia pueden desarrollar ilusiones y ninguna teoría científica esta inmunizada para siempre contra el error”.

Mismo autor señala ”error e ilusión parasitan la mente humana”, entendiendo que lo erróneo establecido socialmente es causa de frustración, intolerancia; sin embargo, es vislumbrarte como los maestros intentan corregir los errores de sus alumnos, estimulando esos sentimientos de inferioridad, sin que este sea capaz de reflexionar hacia a dentro y darse cuenta de sus propios errores, ya no se su práctica pedagógica sino de su propia existencia. La ilusión ya planteada por Heráclito al establecer que “los sentidos nos pueden producir la ilusión de que las cosas no son”….,por lo que es pertinente reflexionar el conocimiento que creemos verdadero.

Es necesario que la educación afronte ambos aspectos, error e ilusión no como enemigos del conocimiento, sino como tesis del mismo, ya Nietzsche (2001), en humano demasiado humano anunciaba “la antítesis es la puerta por la cual el error se desliza voluntariamente hasta la verdad”.

El desarrollo del conocimiento científico es un medio poderoso de detección de errores y de lucha contra las ilusiones; esto comenta el autor, de lo cual estoy de acuerdo, pero la ciencia no debe ser la tesis primera y última de creación del conocimiento, porque si no se estaría cayendo en una reducción que se aleja de lo complejo y nos alejaremos del verdadero conocimiento. Entonces me atrevo a decir que la ciencia esta descontextualizada en nuestro país, los investigadores juegan mucho a la simulación, de lo contrario nuestro país no estaría como esta, estemos de acuerdo o no.
Por lo tanto la educación al tener como finalidad el desarrollo integro de los individuos y de los pueblos, debe entonces comenzar por buscar en el origen de los errores y en aceptar las antítesis, ya que estos componen lo complejo y la vez son incertidumbre para la cual se deberá estar preparado.


DE LA PERTINENCIA EN EL CONOCIMIETO

Este segundo saber radica en que todo conocimiento sea contextualizado, es decir, mencionado por Morín (1999), “hay que ubicar las informaciones y los elementos en su contexto para que adquieran sentido”, sin embargo se tiene que recurrir a lo global, multidimensional y a lo complejo, es decir, el conocimiento en la era planetaria debe encajar en un país y en todas las naciones.

Lo multidimensional ya que el ser humano es a la vez biológico, sicológico y social, precisamente el conocimiento debe recurrir a cada una de las partes como un todo analizable, de ahí parte lo complejo para lo cual la inteligencia debe ser no solo contextual sino global.

En este sentido cabe señalar que los problemas esenciales hoy en día tiene que ver con la especialización del conocimiento, podemos observar especialistas de diversas áreas, de los cuales creemos que tienen suficientes conocimientos, sin embargo, su especialización se enmarca en paradigmas que la alejan de lo multidimensional y de lo complejo, que culmina en la mutilación del verdadero conocimiento.


ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA

El tercer saber se fundamenta en que la educación del futuro, deberá estar centrada en la condición humana, dice Morín (1999), “estos deben reconocerse en su humanidad común y al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural inherente a todo cuanto es humano”, es decir, enseñar la condición humana implica humanizarnos en el sentido de reconocer nuestros sentimientos, emociones, pensamiento, la inteligencia, lo que hace verdaderamente lo humano, sin embargo cabe cuestionar o siguiente: ¿qué institución educativa del nivel básico, tiene como fundamento entre sus teorías y practicas pedagógicas un modelo humanista en educación o existencialista?, no como único recurso, ya que un modelo educativo puede fundamentarse en base a varios modelos o corrientes educativas.

ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL

El cuarto saber dice Morín (1999), “hemos entrado a la era planetaria desde el siglo XVI y estamos desde finales del siglo XX en la fase de la mundialización”, es decir, los países hoy en día esta comunicados con el desarrollo del internet, de las telecominicaciones, esto ha permitido el contacto casi inmediato y la proximidad del conocimiento. ”El mundo se vuelve cada vez más un todo”, precisamente la comunicación e intercambio de información ha permitido fragmentar el mundo en un todo. El individuo que transita en la era planetaria debe ser un individuo con principios de racionalidad que le permita reflexionar sobre si identidad terrenal y pertenencia en la tierra.


ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES

Este saber alude a que los seres humanos deben desarrollar conciencia de que lo inesperado forma parte del ahora y del mañana; el conocimiento en nuestro tiempo es incontrolable y hasta quizá inmanipulable por la mente humana, no en el sentido no de que esta sea incapaz de entenderlo, sino que puede llegar a ser limitante biológica y fisiológicamente concentrar todo el conocimiento existente en la actualidad o a pesar de que este pueda ser manipulable, las incertidumbres resultan variantes incontrolables para la mente humana y para el conocimiento existente.
ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN

Señala Morín (1999), “el problema de la comprensión de ha vuelto crucial para los humanos y por esta razón se ha vuelto crucial para la educación del futuro”, educar para la comprensión humana, entender al otro con sus virtudes y defectos, afectos y desafectos, es una competencia necesaria para la convivencia, para el logro del trabajo en conjunto, sin embargo la individualidad nos aleja de la comprensión no solo del otro sino de la comprensión de sí mismos.

LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO

la antropoética dice Morín (1999), debe considerarse como bucle entre individuo-sociedad y especie, ya que a través de este surge la conciencia y el espíritu propiamente humano, ese saber promueve el pensamiento y la conciencia como creadores de la sociedad, y está entre su dinámica crea la cultura y se vuelven inseparables. Estos elementos dice Morín son los que crean la concepción del género humano y el sentido de pertenencia de la especie humana.

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, son complejos, sin embargo, los medios para que estos saberes sean realizados en un proyecto educativo deberán ser implementados en los países que decidan subsistir en la aldea planetaria, ya que de lo contrario permanecerán en la época obscura de la cual quizá aun no han podido emerger.

Estos saberes brindan una utopía necesaria para la educación del futuro, ya que el conocimiento debe ser un promotor del género humano y no de discriminación.

Este libro ofrece un marco prospectivo para la educación del futuro, sin duda si este conocimiento se contextualizara en México, sería un buen proyecto de prospectiva no solo local sino mundial.

Referencia consultada, Morín (1999) los siete saberes necesarios para la educación del futuro, UNESCO, PARIS.


sábado, 20 de marzo de 2010

CONFERENCIA “EDUCACIÓN Y MIGRACIÓN: OTRA MIRADA”
IMPARTIDA POR M.C JAVIER ZAVALA RAYAS.

Esta conferencia mostró datos relevantes de la migración, es un estudio que se realizo en escuelas primarias en diversos municipios del estado de Zacatecas; el proceso por el cual se obtuvo información, son técnicas psicológicas, que permiten que los niños proyecten su estado emocional y subjetivo; básicamente la presentación estuvo enfocada a los test del dibujo sobre la migración; en donde los niños proyectan sobre todo el peligro al que se exponen las personas emigrantes; sin excepción alguna los niños reconocen que existe una relación muy estrecha de migración-peligro-muerte, ya que en todos los dibujos se muestran indicadores de esa naturaleza.

Sin embargo este tipo de fenómeno que es la migración, en países en vías de desarrollo como se indico es el resultado de diversos factores, como lo es el desempleo, principalmente y la poca activación de la industria.

Por otro lado el M.C Javier Zavala, vislumbro las reorganizaciones sociales que provoca tal fenómeno, desde el momento en que el hombre deja su lugar de origen, es decir, la madre y los hijos que se quedan, realizan otras formas de vida, es decir, la madre se convierte en padre y madre del hogar; lo cual es una nueva forma de organización en el entorno ya que origina nuevos problemas en el núcleo familiar y en la sociedad.

Los resultados de tal estudio son interesantes, sobre todo para comprender los movimientos y nuevas formas de organización de la sociedad, sin embargo es pertinente que tales análisis se socialicen y sobre todo que sirvan de fundamento para iniciar un proyecto de mejora en la sociedad. Ya que no se duda que en México existan buenas investigaciones, sin embargo no es cuestión solo de eso, es necesario la propuesta hacia los fenómenos y problemas que aquejan al país.
PROSPECTIVA

La prospectiva es una disciplina que es capaz de proporcionar diversos elementos para la administración de un país o de una nación; puede inferir de lo particular a lo social. Precisamente las funciones de esta deben reconstruir las mentes de quien la estudian, es decir, la prospectiva como fenómeno social, debe brindar las posibilidades de reestructurar la subjetividad del individuo, aquí es en donde parte de lo particular, para que posteriormente el sujeto sea capaz de manipular con proposiciones sustantivas las de una nueva realidad nacional. Además como lo mencionan los Lic. Luis Forciniti y Lic. Jorge Elbaum, es necesario que los prospectologos tengan un punto de partida real, con metodología especifica, que puedan involucrar realidades futuras y alcanzables, es decir, es necesario conocer los antecedentes pasados, saber que se requiere en un país y construir las estrategias para alcanzar los objetivos deseados.

Precisamente los elementos con los que trabaja la prospectiva, partiendo de la subjetividad humana como herramienta esencial; requiere de elementos meramente científicos pues el método, el estado del conocimiento, las hipótesis a pesar de que se le definan como “hipótesis clarividentes” mencionadas de tal manera por el autor, son instrumentos de los cuales se requieren para el trabajo científico, a pesar de que estas pueden llegar a ser comprobadas o refutadas, sin alterar el conocimiento existente. De la misma manera a pesar de que esta sea una disciplina, es necesario agregar que es científica, ya que también integra la racionalidad, la crítica, intentando con tales instrumentos científicos poder ser objetiva, al igual que el conocimiento científico.

Las investigaciones del tipo que se le reconozca, ya sea empírica, cualitativa, cuantitativa o entre otras más, con el conocimiento que brindan, deben dejar siempre los escenarios preparados para un nuevo estudio, que permita dar validez, o incertidumbre a al análisis, es como trabaja la lógica de las ciencias sociales; si existe un nuevo paradigma que sustituya el estudio se toma como verdadero o actual, brindo así un nuevo escenario y fenómenos actuales.
Es determinante que la prospectiva posea una validez en la ciencia, ya que esta no debería ser comparada con los futuristas que intentan adivinar el futuro, porque como se ha dicho ésta tiene fundamento tanto teórico como práctico que la alejan de las prenociones y de los conocimientos vulgares o imprecisos.

Por otro lado, la subjetividad en todo momento es incidente para el trabajo de cualquier científico, sin embargo, las variables o las alternativas que se quieren o que están en construcción de cambio, deben ser objeto de estudio desde otros puntos de vista que puedan colaborar con el estudio; ya que la prospectología estudiada de una manera individual puede llegar a ser un poco limitante en resultados; por esta razón puede decirse que requiere de la transdiciplinariedad para un íntegro resultado, es lo que se conoce como enfoque sistémico, del cual aun en nuestro país es limitante este tipo de trabajos, ya que son estudios muy costosos y que caminan mas allá de lo económico, por que se requiere un trabajo en equipo; sin embargo no es imposible, ya que países como Japón, Inglaterra, E.U, entre otros mas, llevan a cabo tales estudios.

En México la prospectiva es una disciplina poco conocida, al menos en la teoría y aun mas en la práctica; si esta fuera más social, es decir, que se brindara desde estudios de bachillerato, ya que a esta edad los jóvenes, comienzan por ser más críticos y reflexivos, además de que comienzan por desarrollar una identidad y conciencia de su existencia, de su camino por la vida; la propuesta es que esta deba ser integrada en los currículos, para que más que una disciplina sea un habito científico en los diversas instancias que conforman el todo social. Ya que esta disciplina se preocupa por la sustentabilidad social, los prospectologos precisamente son personas consientes por la construcción de un futuro para las nuevas generaciones, es pertinente que los mexicanos seamos sensibles de nuestro país, ya que las decisiones que hoy se practiquen son las que forman el futuro.

Es necesario que los intelectuales de nuestro país, analicen las tendencias y las vertientes a las que apuntan las nuevas tecnologías y ahora con la conquista del ciber-espacio; las tendencias son claras en la educación, en la economía, en la política; pero puede ser imposible comenzar actuar en un país egoísta y que trabaja en base a la burocracia, el monopolio, el nepotismo.

La prospectiva está íntimamente ligada a la toma de riesgos, ya que si estos no se enfrentan y más aun, si no se está preparado para enfrentar retos, siempre se permanecerá igual, y este tipo de pensamiento es el que conlleva a retroceder y en ocasiones a desaparecer. Es emergente que la academia, así como los investigadores universitarios, de posgrado y quienes están encargados de tales procesos; socialicen con las personas que se sujetan a planes y programas cerrados, para que haya una flexibilidad de contenidos y de aprendizajes.

Es admitible que se lucha contra una incertidumbre, ya que el futuro es inesperado, aun más por las causas exógenas que en ocasiones la ciencia no puede manipular, pero si se tiene un pensamiento nihilista, las consecuencias serán aun peor, ya que México es un país que ni siquiera ha desarrollado la industrialización, ni la tecnología; que lucha contra estas olas y solamente ha estado subsistiendo, sujeta a las decisiones de otras economías extranjeras.

Es por esta razón que se debe de romper con los paradigmas mentales y obsoletos que nos están destruyendo, se dice que es necesario dar pasos gigantescos, es decir, ya mañana mismo tener escuelas virtuales, trabajos virtuales..blablabla; pero la solución va mas allá de eso, ya que esto, es seguir sujetándonos a las decisiones de mentes de otros, que claramente la tecnología, nuevos profesionistas, nuevos mexicanos, son necesarios. Pero sin acelerarnos , es cuestión de hacer prospectiva contextualizada y partir hacia un nuevo porvenir.

sábado, 13 de marzo de 2010

¿Qué es la Prospectiva?

El presente trabajo es un resumen sobre que es la prospectiva, recuperado de http://marcocar.tripod.com/.

La prospectiva al considerarse como objeto de estudio de las ciencias subjetivas, presenta diversas definiciones; por este motivo se le considera como una investigación rigurosa sobre el porvenir, es decir, esta es capaz de estudiar fenómenos, pero esta a la vez es objeto de análisis.
Por otro lado, también se dice que la prospectiva es hacer probable el futuro más deseable, en este sentido es cuando la prospectiva se alimenta y enriquece de los procesos psicológicos de quien la aborda y en ocasiones se puede caer en el error de considerarla como una utopía; sin embargo me atrevo a señalar que si alguien la define de tal manera, entonces no es un prospectologo, ya que se deben de cubrir cualidades excepcionales, las cuales pueden ser fantásticas, siempre y cuando sea una realidad factible.

Se dice que la prospectiva estudia el porvenir del sistema socioeconómico en su conjunto, en este sentido es indispensable que en las naciones como en el mundo haya prosectológos que contribuyan al mejoramiento del sistema en general.
Una de las características de la prospectiva es reflexionar, no solo en el ámbito social y económico, sino sobre fenómenos que le competan a la humanidad. Además es de su competencia servir como orientadora, ya que si es así, es posible señalar las diversas opciones y consecuencias de cada una, de la cual solo una es elegible.Otra característica de ésta, es que es un proceso ya que primero se concibe el acto creativo, después se reflexiona y se articulan las expectativas para alcanzar el fin, que se define en los hechos factibles.

Finalmente puede considerarse que la prospectiva se concibe a nivel interno, tomando de referencia el presente, para pasar al plano de lo externo del futuro inmediato.

sábado, 6 de marzo de 2010

¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA?
REDACCIÓN INTERPRETADA DEL TEXTO DE JORDI SERRA DEL PINO.

La prospectiva parafraseando a Berger, posee dos características esenciales, que es la publicidad y la repetibilidad, la primera hace énfasis a que la prospectiva está abierta a la utilización de conceptos, teorías, leyes; así como susceptibilidad a las personas interesadas en su estudio; lo cual es una manera de que esta se desenvuelva bajo enfoques distintos que la enriquecen y le brindan sustento; por otra parte la repetitividad se entiende en el sentido de que bajo circunstancias iguales es decir, contextuales, dinámicas, culturales, políticas, filosóficas, un fenómeno seguirá siendo el mismo. Es este sentido la repetitividad claramente es un modelo que permite estudiar el presente, como un punto de partida para inferir en el futuro, bajo la premisa de que la repetitividad del presente en el futuro es nula.
La prospectiva estratégica no es la disciplina que predice el futuro, esta engloba un plan de acción que comienza por preparar el futuro bajo tres tareas fundamentales, en el cual se encuentra el definir los objetivos, ya que estos permiten guiar el proceso de la prospectiva así como no perder el rumbo de la misma. Estos abordan los objetivos estratégicos que delinean las metas principales y los objetivos tácitos que son a corto plazo y su función es dar alcance los estratégicos.

También las acciones son parte de las estrategias de la prospectiva, ya que no se trata de planear, bajo objetivos; sino que la prospectiva es ponerse en acción en el presente que permitan ir modificando las circunstancias del futuro esperado.Además la prospectiva recurre a la diagnósis, para evaluar los aspectos propios del sujeto así como del exterior.

El estudio del sujeto se considera importante para conocer las fortalezas y debilidades de quien realiza el estudio prospectivo; el análisis de los factores externos facilitan un acercamiento con el estado cultural y las premisas que definen la dinámica de la sociedad o fenómeno que se estudia.

Finalmente las decisiones son un punto clave en la prospectiva; ya que se tiene que analizar un sin fin de posibilidades apoyándose en la causa-consecuencia, es decir, se tiene que estudiar cada una de estas para intentar tomar las decisiones que se consideren más convenientes según los objetivos estipulados en la planeación estratégica de la prospectiva.
Por lo tanto se entiende que la prospectiva es estratégica cuando abarca dentro de su estudio, un conjunto de herramientas como los son los objetivos, la planeación, la diagnosis, el análisis de las decisiones que se convierten en acciones para influir en el futuro.





sábado, 27 de febrero de 2010

ANÁLISIS SOBRE PROSPECTIVA Y FUTURO DE MIGUEL GALLARDO.

Primeramente el ingeniero comienza por hacer una interpretación humanista sobre los motivos que han conllevado al hombre a elaborar inventos, en la postura de que el hombre examina su interior para producir y crear todo lo que está a nuestro alrededor. Ya que la ansiedad y la angustia componen una parte de la subjetividad humana, sin embargo, solamente para complementar, también son imprescindibles los estímulos externos para que estas emociones se activen y se llegue al producto creativo.

De esta manera, el mismo autor define la prospectiva como una disciplina que permite el estudio desde las diversas corrientes entre las cuales señala la social, económica, política, científica y tecnológica, sin embargo es necesario añadir la filosófica; ya que esta brinda la posibilidad de análisis y propuestas desde corrientes teóricas, así como el conocimiento de paradigmas que sirvan de base para partir con el estudio.

En base a la lectura considero que el ingeniero reduce la prospectiva en la siguiente definición que se señala con sus propias palabras:” la prospectiva se trata de imaginar o proyectar escenarios futuros posibles, denominados futuribles, y pretende ser capacidad de determinar su probabilidad” recuperado de http://www.miguelgallardo.es/prospectiva/ con fecha 2010-02-27, en lo que respecta a la probabilidad; considero un término equivocado, porque para la prospectiva, la realidad futura no es una probabilidad, son hechos.


Por otro lado se habla de variables necesarias para “evitar o acelerar la ocurrencia” de la prospectiva, por lo que entonces es pertinente señalar que si la prospectiva es una disciplina como el autor la define al inicio del texto, se beneficia de métodos científicos para observar, y construir el futuro, entonces si se habla de variables manipulables la prospectiva es ciencia en términos exactos.

la prospectiva no solo trata de deliberar hacia el futuro, como lo menciona el ingeniero Miguel Gallardo, se tiene que deliberar en el pasado, en el presente, para lograr el futuro, según los análisis que se han hecho.

Con respecto a las tendencias de la prospectiva, se habla de un prospectiva predictiva: dice ser un enfoque que pronóstica el futuro, sin embargo tenemos que tomar en cuenta que los pronósticos no siempre entran en el terreno de lo exacto, por lo que considero no muy realista este tipo de prospectiva, sin embargo es un enfoque útil para hacer tentativas en el futuro.

En lo referente a la prospectiva interpretativa: esta hace referencia a un relativismo cultural, es decir, se le otorga poder de creación a la sociedad debido a las imaginaciones sociales, por lo que este tipo de prospectiva sería muy versátil, es decir, porque las interpretaciones de cada persona son diversas; por lo que este enfoque abarca una buena postura ya que los seres humanos somos cambiantes, dinámicos por naturaleza.

El último enfoque habla de la prospectiva crítica de la cual se determina como una postura que esta señala que se debe partir sin paradigmas, prenociones y prejuicios, sin embargo, este tipo de prospectiva sería caminar a un cambio radical, imaginado por los entes sociales que lo infieran.

Sin embargo, considero que la prospectiva tiene diversas definiciones interpretativas, de quienes solo la estudian o de quienes la analizan y practican; puesto que es necesario construir una postura de prospectologos mexicanos para brindar una definición contextualizada en nuestro país.