sábado, 6 de marzo de 2010

¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA?
REDACCIÓN INTERPRETADA DEL TEXTO DE JORDI SERRA DEL PINO.

La prospectiva parafraseando a Berger, posee dos características esenciales, que es la publicidad y la repetibilidad, la primera hace énfasis a que la prospectiva está abierta a la utilización de conceptos, teorías, leyes; así como susceptibilidad a las personas interesadas en su estudio; lo cual es una manera de que esta se desenvuelva bajo enfoques distintos que la enriquecen y le brindan sustento; por otra parte la repetitividad se entiende en el sentido de que bajo circunstancias iguales es decir, contextuales, dinámicas, culturales, políticas, filosóficas, un fenómeno seguirá siendo el mismo. Es este sentido la repetitividad claramente es un modelo que permite estudiar el presente, como un punto de partida para inferir en el futuro, bajo la premisa de que la repetitividad del presente en el futuro es nula.
La prospectiva estratégica no es la disciplina que predice el futuro, esta engloba un plan de acción que comienza por preparar el futuro bajo tres tareas fundamentales, en el cual se encuentra el definir los objetivos, ya que estos permiten guiar el proceso de la prospectiva así como no perder el rumbo de la misma. Estos abordan los objetivos estratégicos que delinean las metas principales y los objetivos tácitos que son a corto plazo y su función es dar alcance los estratégicos.

También las acciones son parte de las estrategias de la prospectiva, ya que no se trata de planear, bajo objetivos; sino que la prospectiva es ponerse en acción en el presente que permitan ir modificando las circunstancias del futuro esperado.Además la prospectiva recurre a la diagnósis, para evaluar los aspectos propios del sujeto así como del exterior.

El estudio del sujeto se considera importante para conocer las fortalezas y debilidades de quien realiza el estudio prospectivo; el análisis de los factores externos facilitan un acercamiento con el estado cultural y las premisas que definen la dinámica de la sociedad o fenómeno que se estudia.

Finalmente las decisiones son un punto clave en la prospectiva; ya que se tiene que analizar un sin fin de posibilidades apoyándose en la causa-consecuencia, es decir, se tiene que estudiar cada una de estas para intentar tomar las decisiones que se consideren más convenientes según los objetivos estipulados en la planeación estratégica de la prospectiva.
Por lo tanto se entiende que la prospectiva es estratégica cuando abarca dentro de su estudio, un conjunto de herramientas como los son los objetivos, la planeación, la diagnosis, el análisis de las decisiones que se convierten en acciones para influir en el futuro.





No hay comentarios:

Publicar un comentario